Categorías de productos - Armarios RACK, accesorios RACK, redes activas y pasivas, alimentación - Lanberg

Categorías de productos

Cableado estructurado LAN: Cables y patchcords de cobre RJ45, módulos keystone, tomas, clavijas y conectores de red

¿Qué es una red estructurada y por qué es importante?

Definición y principios de una red estructurada

La red estructurada es un sistema integral de transmisión de telecomunicaciones diseñado para una amplia gama de aplicaciones, como la transmisión de datos, voz y vídeo. Una red estructurada consta de componentes pasivos como cables de cobre, fibra óptica, tomas de corriente, paneles de conexión y otros componentes que conectan los puntos de distribución y los usuarios finales dentro de una infraestructura única y cohesionada. El cableado estructurado es un sistema de cableado universal de telecomunicaciones que proporciona flexibilidad y la posibilidad de ampliar fácilmente la red en el futuro.

La importancia de un cableado estructurado correcto en las LAN

Un cableado estructurado correcto es crucial para el rendimiento y la fiabilidad de las LAN. La calidad de la transmisión de datos, la minimización de las interferencias y la garantía de un funcionamiento estable de toda la infraestructura de red dependen de la correcta gestión del sistema de cableado vertical y horizontal. El diseño y la instalación correctos de una red estructurada permiten una transmisión eficaz de datos a velocidades adecuadas a las necesidades de los usuarios.

Diferencias entre categorías (cat) de cables en LAN, niveles de rendimiento

Las categorías de cableado estructurado determinan el rendimiento máximo y la frecuencia de funcionamiento de un tipo concreto de cable. Las categorías más comunes son

  • Categoría 5e: Los cables de esta categoría admiten frecuencias de hasta 100 MHz y anchos de banda de hasta 1 Gbps.
  • Categoría 6: Estos cables funcionan con frecuencias de hasta 250 MHz y ofrecen anchos de banda de hasta 10 Gbps en distancias de hasta 55 metros.
  • Categoría 6a: Esta categoría admite frecuencias de hasta 500 MHz y anchos de banda de 10 Gbps en distancias de hasta 100 metros.
  • Categoría 7: Los cables de esta categoría admiten frecuencias de hasta 600 MHz y anchos de banda de hasta 10 Gbps. Presentan mejor apantallamiento que los de Categoría 6a, lo que minimiza las interferencias electromagnéticas. Se utilizan principalmente en entornos industriales y de centros de datos, donde hay un gran número de dispositivos generadores de interferencias.
  • Categoría 7a: Estos cables admiten frecuencias de hasta 1000 MHz y anchos de banda de hasta 10 Gbps. Están diseñados para aplicaciones en las que se requiere un ancho de banda muy elevado y unas interferencias mínimas, como los sistemas de audio/vídeo profesionales.
  • Categoría 8.1: Los cables de esta categoría admiten frecuencias de hasta 2000 MHz y ofrecen anchos de banda de hasta 25 Gbps en distancias de hasta 30 metros. Se utilizan principalmente en centros de datos donde se requiere un ancho de banda muy alto y una baja latencia.
  • Categoría 8.2: La norma más reciente, los cables de esta categoría admiten frecuencias de hasta 2000 MHz y ofrecen anchos de banda de hasta 40 Gbps en distancias de hasta 30 metros. La categoría 8.2 está diseñada para su uso en los entornos de red más exigentes, como los centros de datos, donde el máximo rendimiento y la mínima latencia son fundamentales.

Los cables también difieren en el tipo de apantallamiento. La Categoría 8.2 ofrece métodos avanzados de apantallamiento que reducen aún más las interferencias electromagnéticas, permitiendo una transmisión de datos fiable incluso en las condiciones más exigentes.

¿Cuáles son los tipos de cables RJ45 y cómo utilizarlos?

Especificaciones de los cables RJ45, su uso y comparación

Los cables RJ45 son el medio estándar para la transmisión de datos en las redes LAN. Los hay de distintas categorías, como 5e, 6 y 6a, lo que afecta a su ancho de banda y frecuencia de funcionamiento. Los cables RJ45 pueden ser apantallados (FTP) o no apantallados (UTP), lo que afecta a la resistencia a las interferencias electromagnéticas.

¿Qué cable RJ45 elegir para un sistema de cableado estructurado: cat 5/6/7/8?

Elegir el cable RJ45 adecuado depende de las especificaciones técnicas de la red y de las necesidades de los usuarios. Para la mayoría de las aplicaciones de oficina, la categoría 5e es suficiente, pero para aplicaciones más exigentes, como la transmisión de vídeo de alta definición, merece la pena invertir en cables de categoría 6 o 6a.

¿Cómo realizar una instalación eficaz de cableado estructurado?

Los pasos más importantes en la instalación del cableado de red

  1. Planificar: Determina los requisitos de la red y prepara un plan de instalación.
  2. Selección del material: Seleccionar los cables, tomas, patchcords y otros componentes adecuados.
  3. Instalación: Instalar los cables de acuerdo con las normas EN 50173, instalar las tomas y las clavijas.
  4. Comprobación: Comprobación de la corrección de la instalación y la calidad de las conexiones.

Selección de tomas y claves adecuadas para la LAN.

Las tomas y las teclas son componentes clave en las redes LAN, ya que se utilizan para conectar los dispositivos finales. Elegir los componentes adecuados depende de la categoría del cableado y de las especificaciones técnicas de la red. Es importante que sean compatibles con los cables utilizados y garanticen conexiones fiables.

¿Qué significan los términos UTP y FTP en el contexto del cableado de red?

Diferencias entre cables UTP y FTP en las redes LAN

Los cables UTP (par trenzado no apantallado) y FTP (par trenzado apantallado) se diferencian por la forma en que están apantallados. Los UTP no están apantallados, lo que los hace más baratos y fáciles de instalar, pero menos resistentes a las interferencias electromagnéticas. Los FTP están apantallados, lo que los hace más resistentes a las interferencias, pero también más costosos y difíciles de instalar.

Ventajas e inconvenientes de utilizar cables apantallados y no apantallados

Los cables apantallados (FTP) ofrecen mayor protección contra las interferencias, lo que es importante en entornos con altos niveles de interferencias electromagnéticas. Sin embargo, son más caros y más difíciles de instalar que los cables no apantallados (UTP). Los cables UTP son más fáciles de instalar y más flexibles, pero pueden ser menos eficaces en entornos con altos niveles de interferencias.

Cómo garantizar una LAN eficaz: ¿qué cables y patchcords elegir?

Tecnologías y normas de cableado que admiten la transmisión de datos a alta velocidad

Las tecnologías de cableado modernas, como los cables de Categoría 6a, admiten velocidades de transmisión de datos de alta velocidad de hasta 10 Gbps. Normas como la EN 50173 garantizan que las instalaciones sigan las mejores prácticas, minimizando el riesgo de interferencias y mejorando el rendimiento de la red.

La importancia de una gestión adecuada de un sistema de cableado estructurado

La gestión adecuada del sistema de cableado estructurado es clave para el rendimiento y la fiabilidad de la LAN a largo plazo. Esto incluye inspecciones, pruebas y mantenimiento periódicos para garantizar que todas las conexiones están en buen estado y que el sistema está optimizado para transmitir datos a la máxima velocidad y con las mínimas interrupciones.

Suscríbete a nuestra lista de correo para estar al día
4 comparación de productos productos para comparar productos para comparar
Comparar Limpiar
Nos adaptamos a ti
Consentimiento
Detalles
Acerca de
Este sitio utiliza cookies
Utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio, para personalizar el contenido, para ofrecer funciones sociales y para analizar el tráfico de la tienda. Consulta nuestra política de privacidad para obtener más información. ¿Estás de acuerdo con el uso de cookies?