Cables LAN para exteriores - principales tipos y aplicaciones

Guía
Fecha de Publicación : 20 de marzo de 2024

Cables LAN para exteriores: principales tipos y aplicaciones

Los cables LAN (red de área local) para interior y exterior son componentes básicos de la infraestructura de red, diseñados para diferentes entornos y requisitos. Aunque comparten la finalidad común de la transmisión de datos, las diferencias entre ellos se deben a su diseño, revestimiento protector y resistencia a las condiciones ambientales, lo que afecta significativamente a sus aplicaciones.

Cables LAN de exterior e interior: ¿en qué condiciones los utilizamos?

Cables LAN de interior: Estos cables se utilizan habitualmente en edificios. Construidos sin tener que soportar duras condiciones ambientales, suelen ser más flexibles y ligeros. Carecen del robusto revestimiento protector de los cables de exterior, lo que los hace más baratos. Sin embargo, esto significa que no son adecuados para la exposición a la humedad, las temperaturas extremas o la radiación UV. Los cables LAN de interior suelen atravesar techos y paredes en edificios de oficinas, conectando estaciones de trabajo, impresoras y otros dispositivos de red internos.

Cables LAN de exterior: Diseñados para soportar los rigores del entorno exterior, estos cables están reforzados con un revestimiento protector de alta calidad. Son resistentes al agua, a las variaciones de temperatura, a la radiación UV y, a veces, incluso a los daños de los roedores. Este revestimiento protector, sin embargo, los hace más rígidos y normalmente más caros que sus homólogos de interior. Su durabilidad las hace ideales para conectar dispositivos de red entre edificios, soportar sistemas de vigilancia o conectar en red dispositivos de exterior. En algunas configuraciones, también se utilizan para conexiones ISP (Proveedor de Servicios de Internet), enlazando las instalaciones del proveedor de servicios con la red del usuario.

Elegir el tipo adecuado de cable LAN para cada escenario es fundamental, ya que utilizar cables de interior en exteriores puede provocar fallos en la red debido a daños ambientales, mientras que utilizar cables de exterior en interiores puede resultar poco rentable y excesivo para la aplicación. Algunos revestimientos protectores utilizados en cables de exterior también pueden emitir sustancias tóxicas en caso de incendio, lo que es un argumento adicional para no utilizarlos en instalaciones de interior. Si comprenden estas distinciones, los administradores de red pueden garantizar una transmisión de datos fiable y rentable tanto en aplicaciones de interior como de exterior.

Zdjęcie różnych kabli

¿Qué cubierta de cable LAN exterior para qué aplicaciones?

Los cables LAN exteriores se presentan en dos tipos principales: gelificados (o húmedos) y secos. La diferencia clave entre ambos radica en su diseño y en los entornos a los que están destinados.

Cables rellenos de gel:

  • Composición: Estos cables están rellenos de un compuesto hidrófobo (normalmente un gel a base de petróleo) que ocupa los espacios entre los pares de hilos trenzados dentro de la cubierta del cable.
  • Finalidad: La finalidad principal del gel es bloquear la entrada de agua, impidiendo que penetre en los cables, aunque el aislamiento exterior esté dañado. Esto es especialmente valioso en entornos en los que el cable puede estar sumergido o expuesto a altos niveles de humedad.
  • Uso: Por su resistencia al agua, los cables rellenos de gel son ideales para enterrarlos directamente bajo tierra, utilizarlos en conductos húmedos o en zonas propensas a inundaciones.
  • Manipulación: Estos cables pueden ser más difíciles de manipular debido al gel, por lo que requieren una limpieza adicional durante la instalación y el mantenimiento, y a veces conectores especiales para garantizar una conexión limpia y fiable.

Cables secos:

  • Composición: Los cables secos para exteriores utilizan cintas o polvos hinchables que bloquean el agua para impedir que penetre; también pueden basarse en una cubierta de construcción hermética que dificulta la penetración de la humedad.
  • Finalidad: Estos cables están diseñados para proporcionar protección contra la humedad y el agua sin los problemas asociados al gel.
  • Uso: Son adecuados para su uso en exteriores en diversos entornos, pero pueden no ser la mejor opción en situaciones en las que puedan estar sumergidos o expuestos a niveles de humedad elevados y constantes.
  • Manipulación: Suelen ser más fáciles y limpios de instalar que los cables de gel, ya que no requieren limpieza ni empalmes especiales. Sin embargo, suelen ser más rígidos que los de gel.

Al elegir entre cables de gel y cables secos, ten en cuenta las condiciones ambientales específicas a las que estarán expuestos los cables, así como la posible necesidad de mantenimiento o ajuste en el futuro. Ambos tipos están diseñados para la durabilidad que exige el uso en exteriores, pero la mejor elección depende del equilibrio entre el nivel necesario de protección contra la humedad y la facilidad de manejo.

Los cables de gel parecen ser la solución óptima para enterrar directamente los cables en el suelo y en entornos especialmente expuestos a la humedad. Los cables "secos", en cambio, gracias a su gran resistencia a los rayos UV y a los daños externos, encontrarán uso en condiciones de exposición a una fuerte luz solar, como las instalaciones en fachadas de edificios. Por supuesto, a la hora de elegir la solución adecuada para una instalación exterior, también hay que tener en cuenta otros parámetros de los cables, como su capacidad, pero éste es otro tema, que trataremos en otro artículo.

Suscríbete a nuestra lista de correo para estar al día
4 comparación de productos productos para comparar productos para comparar
Comparar Limpiar
Nos adaptamos a ti
Consentimiento
Detalles
Acerca de
Este sitio utiliza cookies
Utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio, para personalizar el contenido, para ofrecer funciones sociales y para analizar el tráfico de la tienda. Consulta nuestra política de privacidad para obtener más información. ¿Estás de acuerdo con el uso de cookies?